top of page

Me llamo Arkaitz Sánchez, soy sanador energético, investigador y facilitador de medicinas ancestrales. Cuándo me preguntan ¿Qué es medicina?, siempre respondo que medicina es todo. Medicina es el aire, (hay aire que cura y aire que enferma), el agua, las personas, los lugares...


Las medicinas ancestrales con las que yo trabajo, son diferentes tipos de plantas y tabacos del Amazonas.


El desconocimiento y mal uso de algunas de estas medicinas, ha llevado a que muchas personas tengan temores o desconfianza.


A continuación, voy a explicar en qué consisten estas medicinas sagradas ancestrales, qué sanan y como nos benefician.



Arkaitz Sánchez


RAPÉ


Su nombre proviene del francés y significa «rallado» (Tabaco rallado); Su origen es milenario y es preparado por chamanes o taitas.


Es un polvo hecho a partir de plantas milenarias provenientes del Amazonas cuyo componente esencial es el tabaco. Es una medicina física y espiritual que ayuda a limpiar la glándula pineal, una parte del cuerpo que conecta al ser humano directamente con la energía.


Debes tener en el espíritu que lo que entra en sí mismo son plantas sagradas de la montaña, del bosque y los espíritus curanderos o sanadores de la selva amazónica. Por lo tanto, siempre es bueno tener respeto por el tabaco sagrado y para todas las energías de la selva. Su uso es muy común en las ceremoniales de Ayahuasca donde el Rapé intensifica la fuerza de Dios Padre y su Espíritu te pone más en contacto con la selva.


Usando el tabaco sagrado también puedes cantar canciones de sanación y de chamanismo, porque, el tabaco te pone en contacto con los espíritus de la selva. Según su combinación de plantas el Rapé determinará si tiene poderes curativos, de concentración, guerrero u otras conexiones. Así puede ir más allá de la curación física, y te conecta a tu espíritu y al espíritu de la selva aportando potencia y fuerza.


Entre los beneficios más notorios del rapé son el silencio logrando apagar la charla mental y aclarar las intenciones. A nivel energético, entras en un estado meditativo inducido directo. A nivel físico, se usa muy frecuentemente para las personas que sufren migrañas fuertes, alergias, sinusitis, depresión, ansiedad, entre otros.


El rapé es de uso fundamental e inicial en el uso de cualquier medicina ancestral, teniendo la capacidad de aumentar la potencialidad curativa de las plantas maestras, lo que permite experimentar una profunda transformación espiritual cuando se toman juntas.





YOPO


El yopo nos lleva a un punto más allá del amor, y nos permite asomarnos a la incondicionalidad por un lado y a las limitaciones por otro lado, como si estuviéramos en una habitación con dos ventanas. Este espacio está justo antes de la experiencia de unidad y después de la lucha del ego, es una frontera desde donde se puede apreciar la dualidad. Como todas las experiencias enteógenas, el yopo nos abre a la comprensión del otro, y nos permite establecer diálogos profundos con personas que están en el mismo proceso (ideal para parejas o amigos) y en el mismo momento de la experiencia.


El yopo es una medicina natural enteógena cuyo origen y primeros usos se encuentran en la Amazonía Venezolana y Brasileña. Se prepara con la semilla molida de la planta Ananthethera Peregrina, que mediante un proceso de mezcla con otras cenizas y semillas de plantas queda configurado en unas pequeñas placas o tortas de color negro, marrón o blanco, que serán las que después se muelan hasta convertirse en un fino polvo antes de su inhalación.


La manera original de consumir de esta medicina es inhalándolo con una yopera que es un instrumento en forma de tubo que se bifurca en dos pequeños tubos que encajan con cada orificio de la nariz. Pero nosotros lo proyectamos para darle más fuerza de penetración y profundidad de llegada.


No existe ningún caso de muerte o de brotes psicóticos por consumo de yopo. Lo que si existen son multitud de testimonios de personas que después de la experiencia han sentido el primer gran click para iniciar un proceso de liberación total de las creencias autolimitantes que nos aprisionan y que ha conducido a muchos a salir de la depresión o la adicción. Es un complemento ideal para procesos de sanación, comprensión y transformación. Un eslabón más de la maravillosa cadena de herramientas que disponemos para resolver nuestros problemas psicoemocionales y de salud, y para vivir plenamente y en paz.



AYAHUASCA


La ayahuasca es una bebida lisérgica, y es parte de la medicina tradicional amazónica, en este artículo te presentaremos los beneficios de la ayahuasca o yagé.

Es una preparación que procede de la medicina tradicional indígena, del Putumayo colombiano.


La acción del yagé, o ayahuasca, es física, mental y espiritual. De hecho, la purga con yagé es toda una experiencia liberadora y catártica.


A través de esta preparación es posible abrirnos a la posibilidad de una vida más plena y satisfactoria, más consciente y con espacio para la exploración de la conciencia misma.


Ten en cuenta que la exploración de la mente y el alma no son acciones que solo especialistas pueden llevar a cabo, tú también puedes sumergirte en la profundidad de tu inconsciente para así conocer el porqué de tus bloqueos emocionales y superarlos.


Y este es uno de los beneficios de la ayahuasca o yagé, que puedes conectar con tu inconsciente para conocerte más a profundidad.


Para disfrutar los beneficios de la ayahuasca o yagé es necesario un ritual


Esto es muy importante tenerlo en cuenta, no se puede tomar el yagé de cualquier manera. Debe existir un marco ritual.


Para la toma de la ayahuasca o yagé es importante que el ritual esté liderado por un taita, un conocedor experto.


Para que tenga su efecto de “remedio que cura por dentro y por fuera”, hay que sumergirse en el ritual, guiados por expertos, de esa manera podrás aprovechar el efecto.


Quienes han tenido la experiencia con la toma de ayahuasca han manifestado que el ritual puede curar enfermedades, curar heridas emocionales, sanar traumas.





A continuación, te presentamos 3 de los grandes beneficios de la ayahuasca o yagé:


Promueve la salud del cerebro


En un estudio titulado “Effects of the Natural β-Carboline Alkaloid Harmine, a Main Constituent of Ayahuasca, in Memory and in the Hippocampus: A Systematic Literature Review of Preclinical Studiesm”, publicado en 2017 se encontraron hallazgos interesantes respecto a la ayahuasca.


El estudio encontró que la principal β-carbolina presente en la ayahuasca, conocida como “harimina”, genera efectos antiinflamatorios, estimula la memoria y tiene efectos neuroprotectores.


Significa que es capaz de controlar la producción de compuestos antioxidantes protegen las células cerebrales, al mismo tiempo que inhibe la neurodegeneración.


El estudio también arrojó evidencias sobre cómo la ayahuasca o yagé es capaz de incrementar los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro. Así que aumenta las posibilidades de supervivencia de las neuronas al mismo tiempo que interviene en el crecimiento de células nerviosas.


Genera bienestar psicológico


El bienestar psicológico es estar bien con uno mismo, y tomar ayahuasca ayuda con este objetivo, y también incrementa la capacidad de atención plena.


Esto queda reflejado en un estudio titulado “Four Weekly Ayahuasca Sessions Lead to Increases in “Acceptance” Capacities: A Comparison Study With a Standard 8-Week Mindfulness Training Program”.


Así que la ayahuasca, según este y otros estudios, es capaz de mejorar la regulación emocional, la atención plena y el estado de ánimo.


Este beneficio es sin duda alguna, un excelente paso inicial para llevar una vida más completa.


Ayuda a superar la depresión y el trastorno de estrés postraumático

La ayahuasca ayuda como tratamiento para algunas condiciones médicas de nivel físico, psicológico o emocional, es importante mencionar este beneficio.


Una sola toma de ayahuasca puede mejorar la gravedad de la depresión, incluso cuando esta es resistente a tratamientos.


Debemos aclarar que de ninguna manera estamos promoviendo la automedicación, tampoco motivamos a que se suplanten tratamientos con la ayahuasca.


Sin embargo, no se puede negar que hay evidencias científicas de los efectos antidepresivos de acción rápida del yagé.


XANGA


La Xanga es una mezcla que combina la molécula orgánica del DMT (también llamada “La Molécula Espiritual”) con plantas medicinales. La dimetriltriptamina (DMT) es una sustancia visionaria de gran poder curativo que no causa dependencia ni adicción, por el contrario, elimina toxicomanias y promueve una liberación espiritual. Su dinámica es muy expansiva y amorosa, no genera náuseas o malestares. Con Xanga las personas tienen acceso a sus propios procesos físicos y mentales mediante imágenes altamente simbólicas, parecidas a los sueños lúcidos. Se pueden resolver problemas personales difíciles y sentirse mejor. Engloba las experiencias cercanas a la muerte o de contenido espiritual, se puede llegar a experimentar una "completa y radical" separación de entre conciencia y cuerpo; se puede tener experiencias de muerte y resurrección y experiencias místicas. Se aquietan la mente y el cuerpo, a menudo se hace contacto con lo inefable y los seres espirituales. Todo esto trabaja generalmente para despejar la mente, alinear la psique y cumplir con las necesidades de nuestro propio espíritu. Uno de los beneficios de una sesión con esta medicina es que las personas son entonces capaces de seguir adelante con sus vidas con más perspectiva, muchas veces más motivación y una consciencia más luminosa y dinámica. DMT es un catalizador muy poderoso de cambio, la Xanga además de ser un liberador de estrés, puede abrir la mente y permite una experiencia trascendental e innovadora. Para mayor información se recomienda ver el documental “DMT: La molécula espiritual”, disponible en Youtube.


Esta ceremonia tiene como objetivo propiciar una conexión espiritual trascendente y una sanación integral por medio de esta medicina maestra capaz de guiar a la persona hacia las profundidades de su ser. Se trata de una experiencia con el potencial de mejorar sustancialmente la vida, gracias a esta medicina con un espíritu amoroso que lleva a una ampliación de consciencia. En cada ceremonia se realizan limpias energéticas y también se emplea música medicina en vivo (cantos, tambor, etc.). A su vez se trabaja con Rapé (medicina muy beneficiosa para problemas respiratorios, migrañas y descalcificación de la glándula pineal). Todo se realiza en un contexto ritual de respeto, conocimiento y amor, en donde el servidor de la medicina trabaja de manera individual con cada persona. Los facilitadores pueden ser tanto Inti Miski como Joshua Meneses, ambos médicos tradicionales que han sido iniciados en la medicina Xanga por el maestro Ronin Meni, y quienes elaboran de manera ceremonial la propia medicina que usan. La ceremonia dura unas 4 a 5 horas y en ella cada persona podrá trabajar dos veces con la Xanga.


Beneficios de la Xanga:


La molécula del DMT es una de las sustancias naturales más sagrada que existen, tan natural que hasta se encuentra en el propio cuerpo humano en dosis muy bajas. Al dar origen a la Medicina Xanga, esta genera un efecto es de introspección, gran visión, entendimiento y elevación de la consciencia, que se extiende hasta 30 minutos en cada ingesta. Su efecto benéfico puede durar por varios días después de su ingesta, aunque bien, no genera resaca luego de su consumo y se puede seguir normalmente con las actividades. A continuación, una lista de algunos de los beneficios de la medicina:


• Gran herramienta de conocimiento de uno mismo, de las verdades que nos componen y de nuestras sombras.


• Fomenta la disminución del stress y ayuda al insomnio.


• Es muy efectiva para superar depresión, ansiedad y migrañas.


• Ayuda a curar enfermedades psicosomáticas, ya que atiende padecimientos físicos, desde el plano espiritual.


• Induce a un nivel de meditación trascedente que nos conecta con la realidad espiritual.


• Permite superar emociones de temor, ira, celos, envidias, etc.


• Ayuda a la liberación de cargas traumáticas, especializándose en superar situaciones dolorosas del pasado.


• Activa y desintoxica la glándula pineal.


• Reconecta y armoniza el alma y la integra.


• Genera un sentimiento de volver a nacer, amplia el corazón y estimula un aumento real del amor propio.


• Ayuda a descubrir el propósito de la vida y la propia misión en este mundo.


• Mejora las relaciones.


• Brinda respuestas reales y verdaderas desde el fondo del ser, dando claridad mental y de ideas hasta muchos meses después de su uso.


• Propicia la comunicación con otras energías espirituales y seres queridos que ya no están vivos físicamente.


• Genera confianza y da fuerza de voluntad.


• Permite descubrir a Dios dentro de uno mismo.


• Es muy útil para sanación de trabajos de mal y daños energéticos.


• Es promotora de la liberación de adicciones a drogas, sustancias y consumos nocivas para la salud.





SHANANGA


Es el jugo extraído de las raíces de una planta amazónica, cuyo nombre indígena es Mata Heins, nombre que proviene del dialecto Huni Kuin, hablado por los Kaxinawas. Es un arbusto de la región amazónica, utilizado por los indios Kaxinawa y otras tribus.


Del interior de sus raíces se extrae un jugo que se utiliza para curar la panemas (enfermedades espirituales) según las tribus.


Su principio activo es la ibogaína, una sustancia poderosa que si se ingiere llevará a la persona de la tribu a un estado de trance profundo para entrar en contacto con el mundo espiritual.


En la medicina tradicional, sin embargo, Sananga se utiliza como un colirio curativo.


Los indios guerreros, antes de salir a cazar, echarán una gota en cada ojo, agudizando su percepción, para que perciban movimientos sutiles en la espesura del bosque.


Los Kaxinawa explican que Sananga funciona de dos formas principales de sanación energética: física y espiritual.


Se cree que el "Espíritu de Sananga"; la energía, la inteligencia, que análoga al principio activo de esta poderosa planta, actúa directamente en la causa original de la enfermedad, en los llamados procesos psicosomáticos.


Las enfermedades psicosomáticas son de origen psíquico, pero a medida que se potencializan se manifiestan en la Soma, o el cuerpo físico.


Los ojos son las ventanas del alma, donde se almacena todo lo que vemos y todo lo que proyectamos, incluida nuestra Historia Kármica. El Espíritu de Sananga hace una especie de verificación de los patrones energéticos desequilibrados, y va diluyendo estas fuerzas que constituyen el panemas.

El resultado de esta aplicación es un equilibrio del alma, sincronizado con esta fuerza espiritual de la naturaleza, una expansión de la fuerza de la visión espiritual, o del AJNA CHAKRA, la tercera visión, la visión interior, y también una mejora en la fisiología ocular.

Sananga está indicado en casos de enfermedades como: Glaucoma, cataratas, miopía e hipermetropía, distrofias, alteraciones del color, entre otras.





Hay casos de personas que se curan de miopía con una sola aplicación, y ha habido mejoras en la percepción de los colores de forma inmediata.

BUFO ALVARIUS


Sapo (Bufo Alvarius) es el maestro de la no dualidad. Te mostrará lo que sostiene el cosmos. Con la práctica, también te llevará a darte cuenta del vínculo místico pero revelador que existe entre el 'vacío' y el uso del mismo en nuestra vida diaria. La experiencia de la no dualidad es muy práctica y útil en el sentido de que nos permite vivir desde la fuente, libres de los obstáculos de la mundanidad. Bufo simplifica, magnifica, empodera. Es una medicina regia para alcanzar el desapego necesario para vivir una vida vibrante y empoderada. También se sabe que funciona de manera muy eficiente con adicciones duras, ya sean relacionadas con drogas (farmacéuticas o sintéticas) u otros patrones limitantes cognitivos y de comportamiento. Amamos y apreciamos a Bufo por su profundidad, su bondad y sus poderes curativos.


Comúnmente conocido como veneno de sapo, la secreción del sapo Bufo Alvarius, también conocido como sapo del desierto de Sonora, contiene 5-MeO-DMT y 5-HO-DMT (bufotenina), dos sustancias conocidas por sus propiedades enteogénicas. Ambos compuestos son enteógenos naturales que se encuentran en varias especies de plantas.


En la Edad Media, el sapo Bufo era celebrado como una panacea y perseguido como un poderoso veneno. Más recientemente, en la década de 1960, el sapo Bufo resucitó como un ícono contracultural, con personas supuestamente lamiendo o fumando las secreciones para drogarse. Uno de los dos componentes psicotrópicos, la bufotenina, ha estado en el centro de un debate científico desde su descubrimiento en 1893.


El veneno es una sustancia lechosa de color amarillo que se excreta de las glándulas parótidas del sapo del desierto de Sonora. Se compone de aproximadamente 15 %-20% 5-MeO-DMT, bufotenina (5-HO-DMT) y una mezcla de más de 20 alcaloides.

Cuando esta secreción deshidratada se quema y el usuario inhala los vapores liberados, puede ser uno de los psicoactivos más poderosos del planeta.


El medicamento es de acción corta y varía de 15 a 45 minutos. Los efectos de la medicina del sapo fumador varían desde la disolución del ego, la liberación emocional profunda, la sensación de dejar el cuerpo físico y, a veces, pueden incluir visiones espirituales. A esta medicina se le atribuyen efectos antidepresivos y antiadictivos.


Efectos de Bufo Alvarius y 5-MeO-DMT


La 5-MeO-DMT y la bufotenina son potentes enteógenos naturales. Los efectos aparecen alrededor de 5 a 10 segundos después de fumar el veneno vaporizado, y produce una experiencia enteogénica intensa (a veces abrumadora). Aunque termina en unos 30 a 40 minutos, las personas describen haber experimentado una poderosa disolución del ego que a menudo conduce a una sensación de estar conectado con todo lo que existe. Los efectos de fumar veneno de bufo suelen durar entre 15 y 20 minutos y desaparecerán por completo después de unos 40 minutos.


El «resplandor posterior» psicodélico habitual puede durar unas pocas horas más, y algunos dicen que se puede sentir durante días o semanas después de la sesión.





Una ceremonia de Bufo a menudo se informa como una experiencia que cambia la vida, que causa efectos intensos y de duración relativamente corta (de principio a fin, unos 30 minutos) que son poderosamente transformadores (en el buen sentido). Los participantes a menudo informan que se siente como una experiencia cercana a la muerte. La Medicina Sapo es la mejor manera de experimentar la muerte del ego. Cuando se administra en el entorno adecuado, puede ser la muerte de patrones de pensamiento negativos y comportamientos autodestructivos.


A los participantes en cualquier medicina ancestral de tierra o plantas siempre se les anima y generalmente se les guía para establecer una intención antes de la ceremonia, y una ceremonia de medicina de sapo es muy parecida.


Hoy, la ciencia parece estar poniéndose al día con estos relatos místicos. Un número creciente de investigadores está estudiando Bufo y otras sustancias alucinógenas como tratamientos legítimos para muchas afecciones de salud mental.


En un estudio reciente publicado por los Institutos Nacionales de Salud, después de un solo uso, este psicodélico eliminó la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), y proporcionó una mejora sostenida general de la satisfacción con la vida.


Los efectos combinados de 5-MeO-DMT y bufotenina (junto con cualquier otra toxina presente en el veneno de sapo) pueden ser intensos, y se debe evitar la combinación con medicamentos adicionales como IMAO (incluida la ayahuasca) o beta-carbolinas.


Algunos estudiosos han sugerido que las civilizaciones mesoamericanas usaban veneno de sapo psicoactivo en los rituales. Estas sugerencias se basan en la presencia de íconos de sapos en los frescos de los templos, y como nuestros métodos modernos de datación y análisis son muy limitados en tiempo y alcance, no podemos eliminar la posibilidad de una larga historia de uso indígena de esta medicina. En el uso contemporáneo, Bufo se encuentra comúnmente en entornos ceremoniales neochamánicos que pueden incluir tambores, cantos, manchas y otros rituales.





Bufo se ha convertido en un nuevo interés en la investigación enteogénica debido al potencial que tiene 5-MeO-DMT para la terapia, así como para el tratamiento de la adicción a los opioides. Sin embargo, el estado actual de la investigación es escaso en comparación con la investigación sobre los psicodélicos clásicos más conocidos.


Os dejo un vídeo de la conferencia que di el pasado mes de noviembre en la feria Magic Internacional, hablando de las medicinas ancestrales:


https://www.youtube.com/watch?v=4ZrX-iXZ-Tg


y un link de nuestro próximo retiro junto a la montaña de Montserrat, el próximo mes de febrero, del que ya quedan muy pocas plazas disponibles.


https://www.jlnuagelpoderdelamagia.com/detalles-y-registro-del-evento/retiro-medicina-ancestral-imbolc


172 visualizaciones0 comentarios

El invierno generalmente despierta diferentes emociones, la nostalgia del verano, la proximidad de las fiestas navideñas, la entrada en el invierno, el frio... A menudo, nuestra energía se equilibra entre la alegría de las fiestas y el deseo de retraerse en uno mismo.

El 21 de diciembre es el solsticio de invierno. Mientras comienza el invierno y nos da la sensación de llegar a la época más fría y "triste" del año, ¡el sol poco a poco comienza a apoderarse de la oscuridad! De hecho, después de alcanzar la noche más larga del año, ¡los días solo pueden alargarse!

La naturaleza parece estar paralizada, pero pronto volverá lentamente a la vida...


En la tradición celta, este conflicto binario entre la luz y la oscuridad se materializa en la victoria del rey Roble sobre el rey Acebo.


En muchos cultos, este período simboliza el "nacimiento del Sol" a través de diferentes deidades solares y benevolentes. Después de Samain, que representa el Nuevo Año celta, el Solsticio de invierno, Luz de Arthuan, es el primero de los 8 Sabbats Paganos.


La tradición del Solsticio Pagano


Antes de ser un sabroso postre en Francia, el tronco de Navidad (la Bûche de Noël) era un verdadero trozo de madera. Cortado de un roble o un fresno para favorecer la suerte y la intuición, estaba destinado a ser quemado en la chimenea con los restos de leña del año anterior.

La costumbre era solicitar bendiciones y deseos para el próximo año.


Este tronco encarnaba a Cailleach, la vieja Bruja celta que representa el frío y la muerte. Quemar este tronco reemplazó simbólicamente el frío invernal con calor y luz. (Recordad, los que asistieron a Samain de este año, cuando incorpore a Cailleach recogiendo con el Caldero vuestras peticiones).


El humo liberado por la combustión encarnaba los deseos inscritos que volaban hacia las deidades y los espíritus.

Y Mientras se disfrutaba de su calor, este fuego era una oportunidad para juntar la Tribu, la familia, brindar y contar historias. Si duraba hasta la mañana, ¡era un buen augurio para el próximo año!


La tradición de los regalos


La tradición pagana de reunirse para la celebración del Solsticio y compartir el Fuego del Tronco ha derivado con la cristianización, ha perdurado la reunión familiar y se ha añadido la casi obligación en regalar algo. No obstante, esta es una oportunidad para mostrarles a nuestros seres queridos que nos preocupamos por su bienestar y que estamos listos para ayudarlos durante el duro invierno, tal como antaño.

De hecho, no se trataba de regalos, sino de pequeñas atenciones como pasteles, frutas locales… ¡Y por supuesto servicios y apoyo para quienes lo necesitan! ¡Era, por lo tanto, un acto de amor y benevolencia al alcance de todos!


Un período de introspección


La luminosidad juega un papel muy importante para los seres vivos, al igual que las temperaturas.


De hecho, desde los albores de los tiempos, el hombre ha tenido que adaptar su forma de vida a las limitaciones ambientales. Ahora tenemos electricidad para iluminarnos incluso en medio de la noche, calefacción para mantener la temperatura constante en nuestros hogares… ¡Y nuestra alimentación ya no depende de las cosechas locales!





¿Qué tal si tratamos de reconectarnos con esta estación, y pensamos en las lecciones que nos ofrece el invierno?

Como, por ejemplo, acostarte más temprano, disfrutar del calor de tu cuerpo bajo el edredón, tomarte una infusión de hierbas recolectadas en verano, sentir al frio de la mañana como una anergia de frescor, recibirlo para despertar tus sentidos de existencia...


Hasta hace poco, el invierno era una época en la que esperábamos tener suficientes reservas para durar hasta la primavera. Al estar el trabajo agrícola parado por completo, la gente vivía esta parte del año en el interior y disminuía el ritmo para aguantar mejor.


Entonces, ¿por qué no aprovechar el silencio invernal para dedicar un tiempo a la contemplación y la introspección? ¿Aprovechar este momento de calma cuando la naturaleza duerme, para hacer balance y crear proyectos que puedan florecer en primavera?


Es una oportunidad para alimentar tu chispa interior descubriendo nuevas actividades creativas, leyendo junto al fuego o bajo una buena manta… Es el momento perfecto para tomarte un tiempo para ti, mimarte…y no olvidar que perteneces a la Tribu Humana.

Al Sol renaciente

¡Que alegría cantar la alegría,

Que alegría cantar para ti, Fuente Divina, Esencia de Vida,

Que alegría cantar la alegría,

La alegría que tienes para mi cuando me ves cantar la alegría.

Oye cada Hoja... Como danza y canta contigo. Percibe las Hojas de tu Árbol interno, óyelas cantar tu alegría y recoge en ellas la Perla del Roció de tu alma.


Feliz Luz de Arthuan


Archidruida José Luis Nuag

Si queréis celebrar con nosotros esta maravillosa fiesta, aquí tenéis toda la información:





58 visualizaciones0 comentarios

Durante milenios, los eclipses han fascinado a personas de todo el mundo. En muchas civilizaciones es una manifestación ligada a los Dioses o a la espiritualidad, por lo que estos eventos se celebran con gran pasión. Si bien no todos están de acuerdo con la importancia de los eclipses, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que tienen cierta influencia sobre nosotros y nuestro planeta. Aquí hay un ejemplo de los efectos de un eclipse solar en la mente, el cuerpo y el alma.


Efectos en la mente


Es un fenómeno que se explica por el aumento de nuestras frecuencias vibratorias, lo que conduce a un sentimiento de unidad con el universo y los elementos que lo componen.


Efectos en el cuerpo


Los eclipses son capaces de causar estragos en nuestros ciclos circadianos, que rigen nuestros hábitos diarios. No es raro que uno se sienta cansado, incluso letárgico, unos días antes de que se produzca un eclipse solar. Además, ¡los efectos de un eclipse solar en la mente, el cuerpo y el alma no son solo para los humanos!

Al observar el comportamiento de los animales antes y durante un eclipse solar o lunar, se ha observado que muchos de ellos tenían una actitud inusual. Las arañas, por ejemplo, tienden a desenredar sus telarañas antes del eclipse solar y solo las reconstruyen después del evento.


Efectos en el alma


Los eclipses son considerados eventos importantes por cualquier persona interesada en la espiritualidad. Para muchos, es un momento de meditación o de práctica de rituales. La glándula pineal, que está ligada a los ciclos circadianos, se activa y permite el despertar del tercer ojo.


Efectos mágicos

Unos días antes y después (unos 15 días) los efectos vibratorios energéticos del eclipse siguen activos.


Os paso un ritual sencillo para la prosperidad económica a realizar durante o después del eclipse:


-Rellenad un vaso de agua.


-Situar bajo el vaso una moneda o billete de euro o la moneda en curso del país.


-Situar una vela color amarillo a la izquierda del vaso y otra de color blanco a la derecha del vaso.


-Encender las velas durante el eclipse o en los días que siguen después del mismo, sin pasarse de los 15 días señalados anteriormente.


Oración a decir después de encender las velas:


“Por la bendición de la Madre Luna, del Padre Sol y el Poder de los Elementos, atraigo una corriente interminable de prosperidad para mi economía y vida material. Pido ayuda y apoyo por el bien de todos. Elevo mis pensamientos de agradecimiento al Universo por todo lo que me aporta. Que así se cumpla”.


Feliz Eclipse a tod@s.


José Luis Nuag





93 visualizaciones0 comentarios
bottom of page